background image

PARA URUGUAY
Anticonceptivo oral
Uso adulto

Composición Molieri 20
Cada comprimido recubierto contiene:
Drospirenona…………………….…………………………………..………………3.0 mg
Etinilestradiol…………………..……………………………………..……………0.02 mg
Excipientes*………………………………..……………………………………………c.s.
*Lactosa monohidratada, almidón, crospovidona, povidona, estearato de magnesio, dióxi-
do de titanio, macrogol, talco, óxido de hierro amarillo, alcohol polivinílico.
1. Qué es Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) y para qué se utiliza 
Molieri  20  (Drospirenona  +  etinilestradiol)  es  un  anticonceptivo  y  se  utiliza  para  evitar 
el embarazo. 
Cada uno de los 24 comprimidos contienen una pequeña cantidad de dos hormonas feme-
ninas diferentes, denominadas drospirenona y etinilestradiol. 
Los  anticonceptivos  que  contienen  dos  hormonas  se  denominan  anticonceptivos  combi-
nados.
2.  Qué  necesita  saber  antes  de  empezar  a  tomar  Molieri  20  (Drospirenona  +  etini-
lestradiol)
Consideraciones generales
Antes de empezar a tomar Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) debe leer la informa-
ción acerca de los coágulos de sangre. Es particularmente importante que lea los síntomas 
de un coágulo de sangre (ver “Coágulos de sangre”).
Antes de empezar a tomar Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol), su médico le hará 
algunas preguntas sobre su historia clínica personal y familiar. El médico también medirá 
su tensión arterial y, dependiendo de su estado de salud, le realizará otras pruebas.
En  este  prospecto  se  describen  varias  situaciones  en  las  que  debe  interrumpir  el  uso  de 
Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol), o en las que el efecto de Molieri 20 (Drospi-

renona + etinilestradiol) puede disminuir. En dichas situaciones no debe tener relaciones 
sexuales o debe tomar precauciones anticonceptivas adicionales no hormonales, como el 
uso de preservativo u otro método de barrera. No utilice el método del ritmo (o calendario) 

-

pirenona + etinilestradiol) altera los cambios mensuales de la temperatura corporal y del 
moco cervical.
Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol), al igual que otros anticonceptivos hormonales, 
no protege frente a la infección por VIH (SIDA) o cualquier otra enfermedad de transmi-
sión sexual.
No tome Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) si tiene alguna de las afecciones 
enumeradas a continuación. Informe a su médico si tiene alguna de las afecciones enume-
radas a continuación. Su médico comentará con usted qué otra forma de anticoncepción 
sería más adecuada. 

•  Si  tiene (o  ha  tenido  alguna vez)  un  coágulo  de  sangre  en  un  vaso  sanguíneo  de  las 
piernas  (trombosis  venosa  profunda,  TVP),  en  los  pulmones  (embolia  pulmonar,  EP)  o 
en otros órganos, 

• si sabe que padece un trastorno que afecta a la coagulación de la sangre: por ejemplo, 

V Leiden o anticuerpos antifosfolípidos, 

• si necesita una operación o si pasa mucho tiempo sin ponerse de pie (ver sección “Coá-
gulos de sangre”), 

• si ha sufrido alguna vez un ataque al corazón o un ictus, 

• si tiene (o ha tenido alguna vez) una angina de pecho (una afección que provoca fuerte 
dolor  en  el  pecho  y  puede  ser  el  primer  signo  de  un  ataque  al  corazón)  o  un  accidente 
isquémico transitorio (AIT, síntomas temporales de ictus), 

• si tiene alguna de las siguientes enfermedades que pueden aumentar su riesgo de forma-
ción de un coágulo en las arterias: 
- diabetes grave con lesión de vasos sanguíneos, 
- tensión arterial muy alta, 
- niveles muy altos de grasa en la sangre (colesterol o triglicéridos), 
- una afección llamada hiperhomocisteinemia, 

• si tiene (o ha tenido alguna vez) un tipo de migraña llamada “migraña con aura”, 

• si tiene (o ha tenido en el pasado) una enfermedad del hígado y su función hepática no 
se ha normalizado todavía, 

• si sus riñones no funcionan bien (fallo renal), 

• si tiene (o ha tenido en el pasado) un tumor en el hígado, 

• si tiene (o ha tenido en el pasado), o si sospecha que tiene cáncer de mama o cáncer de 
los órganos genitales, 

• si tiene hemorragias vaginales, cuya causa es desconocida, 

• si es alérgica a etinilestradiol o drospirenona o a alguno de los demás componentes de 
este medicamento (incluidos en la sección 6). Esto puede manifestarse con picor, erupción 

• Si tiene hepatitis C y está tomando medicamentos que contienen ombitasvir/paritaprevir/
ritonavir y dasabuvir (ver también “Uso de Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) con 
otros medicamentos”).
Información adicional sobre poblaciones especiales
Uso en niños y adolescentes
Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) no está diseñado para su uso en mujeres cuyos 
períodos aún no han comenzado.
Mujeres de edad avanzada 
Molieri  20  (Drospirenona  +  etinilestradiol)  no  está  indicado  para  su  uso  después  de  la 
menopausia.

No  tome  Molieri  20  (Drospirenona  +  etinilestradiol)  si  usted  sufre  una  enfermedad  he-
pática.

No tome Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) si usted está sufriendo un mal funcio-
namiento de sus riñones o un fallo renal agudo. 
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol).
¿Cuándo debe consultar a su médico?
Busque asistencia médica urgente
- Si nota posibles signos de un coágulo de sangre que pueden si
un coágulo de sangre en la pierna (es decir, trombosis venosa profunda), un coágulo de 
sangre en el pulmón (es decir, embolia pulmonar), un ataque al corazón o un ictus (ver más 
adelante la sección “Coágulos de sangre”).
Para obtener una descripción de los síntomas de estos efectos adversos graves, consulte 
“Cómo reconocer un coágulo de sangre”.
Informe a su médico si se ve afectada por alguna de las siguientes condiciones.
En  algunas  situaciones,  es  necesario  tener  especial  cuidado  durante  el  uso  de  Drospire-
nona + etinilestradiol o cualquier otro medicamento combinado, puede que su médico le 
examine de manera regular. Si la afección se desarrolla o empeora mientras está usando 
Drospirenona + etinilestradiol, también debe informar a su médico.

• si un familiar cercano tiene o ha tenido cáncer de mama,

• si tiene una enfermedad del hígado o la vesícula biliar,

• si tiene diabetes,

• si tiene depresión,

-

nica),

• si tiene lupus eritematoso sistémico (LES - una enfermedad que afecta su sistema de 
defensa natural),

• si tiene síndrome urémico hemolítico (SUH, un trastorno de la coagulación de la sangre 

• si tiene anemia de células falciformes (una enfermedad hereditaria de los glóbulos rojos),

• si tiene niveles elevados de grasa en la sangre (hipertrigliceridemia) o antecedentes fami-
liares conocidos de esta afección. La hipertrigliceridemia se ha asociado a un mayor riesgo 

• si necesita una operación o pasa mucho tiempo sin ponerse de pie (ver  “Coágulos de 
sangre”),

• si acaba de dar a luz corre mayor riesgo de sufrir coágulos de sangre. Debe preguntar 
a su médico cuándo puede empezar a tomar Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) 
tras el parto,

• si tiene varices,

• si tiene epilepsia,

• si tiene alguna enfermedad que apareciera por primera vez durante el embarazo o durante 
un anterior uso de hormonas sexuales; (por ejemplo, pérdida de audición, una enfermedad 

-

pes gestacional), una enfermedad nerviosa en la que aparecen movimientos involuntarios 
(Corea de Sydenham)),

• si tiene o ha tenido alguna vez cloasma (una decoloración de la piel, especialmente de 
la cara o el cuello conocido como “manchas del embarazo”). Si es así, evite la luz solar 
directa o la luz ultravioleta,

• si tiene angioedema hereditario, los productos que contienen estrógenos pueden inducir 
o  empeorar  los  síntomas  del  angioedema.  Debe  consultar  a  su  médico  de  inmediato  si 
experimenta síntomas de angioedema tales como: hinchazón de la cara, lengua o garganta 

 respirar.

COÁGULOS DE SANGRE
El uso de un anticonceptivo hormonal combinado como Molieri 20 (Drospirenona + etini-
lestradiol), aumenta su riesgo de sufrir un coágulo de sangre en comparación con no usarlo. 
En  raras  ocasiones  un  coágulo  de  sangre  puede  bloquear  vasos  sanguíneos  y  provocar 
problemas graves.
Se pueden formar coágulos de sangre:

• En las venas (lo que se llama “trombosis venosa”, “tromboembolismo venoso” o TEV).

• En las arterias (lo que se llama “trombosis arterial”, “tromboembolismo arterial” o TEA).
La  recuperación  de  los  coágulos  de  sangre  no  es  siempre  completa.  En  raras  ocasiones 
puede haber efectos graves duraderos o, muy raramente, pueden ser mortales.
Es importante recordar que el riesgo global de un coágulo de sangre perjudicial debi-
do a Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) es pequeño. 
CÓMO RECONOCER UN COÁGULO DE SANGRE
Busque asistencia médica urgente si nota alguno de los siguientes signos o síntomas:

¿Experimenta alguno de estos signos? 

¿Qué es posible que esté sufriendo? 

· Hinchazón de una pierna o a lo largo de una vena de la 
pierna o pie, especialmente cuando va acompañada de: 
· Dolor o sensibilidad en la pierna, que tal vez se advierta 
sólo al ponerse de pie o caminar. 
· Aumento de la temperatura en la pierna afectada. 
· Cambio de color de la piel de la pierna, p. ej. si se pone 
pálida, roja o azul. 

Trombosis venosa profunda 

· Falta de aliento repentina sin causa conocida o respira-
ción rápida. 
· Tos repentina sin una causa clara, que puede arrastrar 
sangre.
· Dolor en el pecho agudo que puede aumentar al respirar 
hondo.
· Aturdimiento intenso o mareo. 
· Latidos del corazón acelerados o irregulares. 
· Dolor de estómago intenso. 

Embolia pulmonar 

Si no está segura, consulte a un médico, ya que algunos 
de estos síntomas como la tos o la falta de aliento se 
pueden confundir con una afección más leve como una 
infección respiratoria (p. ej. un “catarro común”). 

Síntomas que se producen con más frecuencia en un ojo: 
Pérdida inmediata de visión. O bien 
Visión borrosa indolora, que puede evolucionar hasta 
pérdida de la visión 

Trombosis de las venas retinianas 
(coágulo de sangre en el ojo). 

· Dolor, molestias, presión, pesadez en el pecho. 
· Sensación de opresión o plenitud en el pecho, brazo o 
debajo del esternón. 
· Sensación de plenitud, indigestión o ahogo. 
· Malestar de la parte superior del cuerpo que irradia 
a la espalda, la mandíbula, la garganta, el brazo y el 
estómago.
· Sudoración, náuseas, vómitos o mareo. 
· Debilidad extrema, ansiedad o falta de aliento. 
· Latidos del corazón acelerados o irregulares. 

Ataque al corazón. 

· Debilidad o entumecimiento repentino de la cara, brazo 
o pierna, especialmente en un lado del cuerpo. 
·
comprender. 
·
·
equilibrio o de la coordinación. 
· Dolor de cabeza repentino, intenso o prolongado sin 
causa conocida. 
· Pérdida del conocimiento o desmayo, con o sin con-
vulsiones.

A veces los síntomas de un ictus pueden ser breves, con 
una recuperación casi inmediata y completa, pero de 
todos modos debe buscar asistencia médica urgente ya 
que puede correr riesgo de sufrir otro ictus. 

Ictus

· Hinchazón y ligera coloración azul de una extremidad. 
· Dolor de estómago intenso (abdomen agudo). 

Coágulos de sangre que bloquean 
otros vasos sanguíneos. 

COÁGULOS DE SANGRE EN UNA VENA 
¿Qué puede ocurrir si se forma un coágulo de sangre en una vena?
El uso de anticonceptivos hormonales combinados se ha relacionado con un aumento del 
riesgo de coágulos de sangre en las venas (trombosis venosa). No obstante, estos efectos 
adversos son raros. Se producen con más frecuencia en el primer año de uso de un anticon-
ceptivo hormonal combinado. 

• Si se forma un coágulo de sangre en una vena de la pierna o del pie, puede provocar 
trombosis venosa profunda (TVP). 

• Si un coágulo de sangre se desplaza desde la pierna y se aloja en el pulmón puede pro-
vocar una embolia pulmonar. 

• En muy raras ocasiones se puede formar un coágulo en una vena de otro órgano como el 
ojo (trombosis de las venas retinianas). 
¿Cuándo es mayor el riesgo de presentar un coágulo de sangre en una vena? 
El riesgo de presentar un coágulo de sangre en una vena es mayor durante el primer año en 
el que se toma un anticonceptivo hormonal combinado por primera vez. El riesgo puede 
ser mayor también si vuelve a empezar a tomar un anticonceptivo hormonal combinado 
(el  mismo  medicamento  o  un  medicamento  diferente)  después  de  una  interrupción  de  4 
semanas o más. 
Después del primer año, el riesgo disminuye, pero siempre es algo mayor que si no estu-
viera tomando un anticonceptivo hormonal combinado. 
Cuando deja de tomar Drospirenona + etinilestradiol, su riesgo de presentar un coágulo de 
sangre regresa a la normalidad en pocas semanas. 
¿Cuál es el riesgo de presentar un coágulo de sangre? 
El  riesgo  depende  de  su  riesgo  natural  de  TEV  y  del  tipo  de  anticonceptivo  hormonal 
combinado que esté tomando. 
El riesgo global de presentar un coágulo de sangre en la pierna o en el pulmón (TVP o EP) 
con Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) es pequeño. 
- De cada 10.000 mujeres que no usan un anticonceptivo hormonal combinado y que no 
están embarazadas, unas 2 presentarán un coágulo de sangre en un año. 
- De cada 10.000 mujeres que usan un anticonceptivo hormonal combinado que contiene 
levonorgestrel, noretisterona o norgestimato, unas 5-7 presentarán un coágulo de sangre 
en un año. 
- De cada 10.000 mujeres que usan un anticonceptivo hormonal combinado que contiene 
drospirenona como Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol), entre unas 9 y 12 mujeres 
presentarán un coágulo de sangre en un año. 
- El riesgo de presentar un coágulo de sangre dependerá de sus antecedentes personales 
(ver “Factores que aumentan su riesgo de un coágulo de sangre en una vena” más adelante). 

Riesgo de presentar un coágulo de sangre 
en un año

Mujeres que no utilizan un comprimido/parche/
anillo hormonal combinado y que no están 
embarazadas

Unas 2 de cada 10.000 mujeres 

Mujeres que utilizan un comprimido anticoncep-
tivo hormonal combinado que contiene levonor-
gestrel, noretisterona o norgestimato 

Unas 5-7 de cada 10.000 mujeres 

Mujeres que utilizan Molieri 20 (Drospirenona 
+ etinilestradiol) 

Unas 9-12 de cada 10.000 mujeres 

Factores que aumentan su riesgo de un coágulo de sangre en una vena 
El riesgo de tener un coágulo de sangre con Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) es 
pequeño, pero algunas afecciones aumentan el riesgo. Su riesgo es mayor: 

• Si tiene exceso de peso (índice de masa corporal o IMC superior a 30 kg/m2). 

• Si alguno de sus parientes próximos ha tenido un coágulo de sangre en la pierna, pulmón 
u otro órgano a una edad temprana (es decir, antes de los 50 años aproximadamente). En 
este caso podría tener un trastorno hereditario de la coagulación de la sangre. 

• Si necesita operarse o si pasa mucho tiempo sin ponerse de pie debido a una lesión o 
enfermedad o si tiene la pierna escayolada. Tal vez haya que interrumpir el uso de Molieri 
20 (Drospirenona + etinilestradiol) varias semanas antes de la intervención quirúrgica o 
mientras tenga menos movilidad. Si necesita interrumpir el uso de Molieri 20 (Drospire-
nona + etinilestradiol) pregúntele a su médico cuándo puede empezar a usarlo de nuevo. 

• Al aumentar la edad (en especial por encima de unos 35 años). 

• Si ha dado a luz hace pocas semanas. 
El riesgo de presentar un coágulo de sangre aumenta cuantas más afecciones tenga. 
Los  viajes  en  avión  (más  de  4  horas)  pueden  aumentar  temporalmente  el  riesgo  de  un 
coágulo de sangre, en especial si tiene alguno de los demás factores de riesgo enumerados. 
Es importante informar a su médico si sufre cualquiera de las afecciones anteriores, aunque 
no  esté  segura.  Su  médico  puede  decidir  que  hay  que  interrumpir  el  uso  de  Molieri  20 
(Drospirenona + etinilestradiol) . 
Si alguna de las afecciones anteriores cambia mientras está utilizando Molieri 20 (Drospi-
renona + etinilestradiol) ,p or ejemplo, un pariente próximo experimenta una trombosis sin 
causa conocida o usted aumenta mucho de peso, informe a su médico. 
COÁGULOS DE SANGRE EN UNA ARTERIA 
¿Qué puede ocurrir si se forma un coágulo de sangre en una arteria? 
Al igual que un coágulo de sangre en una vena, un coágulo en una arteria puede provocar 
problemas graves. Por ejemplo, puede provocar un ataque al corazón o un ictus. 
Factores que aumentan su riesgo de tener un coágulo de sangre en una arteria 
Es importante señalar que el riesgo de un ataque al corazón o un ictus por utilizar Drospi-
renona + etinilestradiol es muy pequeño, pero puede aumentar: 

• Con la edad (por encima de unos 35 años), 

• si fuma. Cuando utiliza un anticonceptivo hormonal combinado como Molieri 20 (Dros-
pirenona  +  etinilestradiol)  se  le  aconseja  que  deje  de  fumar.  Si  no  es  capaz  de  dejar  de 
fumar y tiene más de 35 años, su médico puede aconsejarle que utilice un tipo de anticon-
ceptivo diferente, 

• si tiene sobrepeso, 

• si tiene la tensión alta, 

• si algún pariente próximo ha sufrido un ataque al corazón o un ictus a una edad temprana 
(menos de unos 50 años). En este caso usted también podría tener mayor riesgo de sufrir 
un ataque al corazón o un ictus, 

• si usted o alguno de sus parientes próximos tiene un nivel elevado de grasa en la sangre 
(colesterol o triglicéridos).

• si padece migrañas, especialmente migrañas con aura,

• si tiene un problema de corazón (trastorno de las válvulas, alteración del ritmo cardíaco 

• si tiene diabetes.
Si  tiene  más  de  una  de  estas  afecciones  o  si  alguna  de  ellas  es  especialmente  grave,  el 
riesgo de presentar un coágulo de sangre puede verse incrementado aún más.
Si alguna de las afecciones anteriores cambia mientras está utilizando Molieri 20 (Drospi-
renona + etinilestradiol), por ejemplo, empieza a fumar, un pariente próximo experimenta 
una trombosis sin causa conocida o usted aumenta mucho de peso, informe a su médico.
Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) y cáncer
El cáncer de cuello uterino se ha detectado más a menudo en mujeres que toman anticon-
ceptivos hormonales combinados. Sin embargo, esto puede deberse a otras causas, inclu-
yendo las enfermedades de transmisión sexual.
En las mujeres que usan anticonceptivos combinados se ha observado una tasa de cáncer 
de mama ligeramente superior, pero no se sabe si esto se debe al tratamiento. Por ejemplo, 
puede ser que se detecten más tumores en mujeres que toman anticonceptivos combinados 
porque son examinadas por el médico más a menudo. La incidencia de tumores de mama 
disminuye gradualmente después de dejar de tomar anticonceptivos hormonales combina-
dos. Es importante someterse regularmente a exámenes de las mamas y debe acudir a su 
médico si notase cualquier bulto.
En raras ocasiones se han comunicado tumores benignos en el hígado, y aún más raramente 
tumores  malignos,  en  usuarias  de  anticonceptivos. Acuda  a  su  médico  si  sufre  un  dolor 
abdominal inusualmente fuerte.
Trastornos psiquiátricos
Algunas  mujeres  que  utilizan  anticonceptivos  hormonales  como  Drospirenona  +  etini-

ser grave y a veces puede inducir pensamientos suicidas. Si experimenta alteraciones del 
estado de ánimo y síntomas depresivos, póngase en contacto con su médico para obtener 
asesoramiento médico adicional lo antes posible.
Sangrado entre periodos
Durante  los  primeros  meses  en  los  que  usted  está  tomando  drospirenona/etinilestradiol, 
puede tener sangrados inesperados (sangrados fuera de la semana de descanso). Si estos 
sangrados  persisten  más  allá  de  unos  meses,  o  comienzan  tras  unos  meses,  su  médico 
examinará qué funciona mal. 
Qué debe hacer si no tiene la regla durante los días de descanso
Si ha tomado correctamente todos los comprimidos, no ha tenido vómitos o diarrea intensa 
y tampoco ha tomado otros medicamentos, es muy improbable que esté embarazada.
Si  la  regla  prevista  no  le  viene  en  dos  ocasiones  consecutivas,  puede  estar  embarazada. 
Consulte con su médico inmediatamente. No comience con el siguiente blíster hasta que 
no esté segura de que no está embarazada.
Uso de Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) con otros medicamentos
Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tomar cualquier 
otro medicamento. También informe a cualquier otro médico o dentista que le recete otro 
medicamento del uso de Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol). De esta forma, podrán 
indicarle si necesita tomar precauciones anticonceptivas adicionales (por ejemplo, preser-
vativos) y, si es así, durante cuánto tiempo o si debe cambiar el uso de otro medicamento 
que necesite.

(Drospirenona + etinilestradiol) en sangre, pueden hacer menos efectiva la prevención del 
embarazo, o pueden causar sangrados inesperados. Esto puede ocurrir con medicamentos 
utilizados en el tratamiento de:
-  epilepsia  (p.ej.,  primidona,  fenitoína,  barbitúricos,  carbamazepina,  oxcarbazepina,  fel-
bamato, topiramato),
- tuberculosis (p.ej: rifampicina),
- las infecciones por el VIH y la hepatitis C (llamados inhibidores de la proteasa e inhibido-
res no nucleósidos de la transcriptasa inversa, tales como ritonavir, nevirapina, efavirenz ),
- infecciones por hongos (p. ej. griseofulvina, ketoconazol)
- artritis, artrosis (etoricoxib),
- presión arterial alta en los vasos sanguíneos de los pulmones (bosentán),
- preparados medicinales a base de hierba de San Juan.

-

mentos, por ejemplo,

- medicamentos que contienen ciclosporina,
- el antiepiléptico lamotrigina (puede llevar a un aumento de la frecuencia de convulsio-
nes),

- tizanidina (utilizado para tratar el dolor muscular y/o calambres musculares).
No tome Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) si usted tiene hepatitis C y está toman-
do medicamentos que contienen ombitasvir/paritaprevir/ritonavir y dasabuvir, se pueden 
producir aumentos en los resultados de pruebas hepáticas (aumento de la enzima hepática 
ALT).
Su médico le prescribirá otro tipo de anticonceptivo antes de comenzar el tratamiento con 
estos medicamentos.
Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) se puede volver a usar 2 semanas despues de la 

+ etinilestradiol)”.
Toma de Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) con alimentos y bebidas
Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) se puede tomar con o sin alimentos y con algo 
de agua si fuera necesario.
Pruebas de laboratorio
Si necesita un análisis de sangre, comente con su médico o con el personal del laboratorio 

en los resultados de algunas pruebas.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene in-
tención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Si está embarazada, no debe tomar este medicamento. Si se queda embarazada durante el 
tratamiento con Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) debe interrumpir el tratamien-
to inmediatamente y ponerse en contacto con su médico. Si desea quedarse embarazada, 
puede dejar de tomar Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) en cualquier momento.
Lactancia
En general, no se recomienda tomar Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) durante el 

período de lactancia. Si quiere tomar el anticonceptivo mientras está en período de lactan-
cia, debe consultar con su médico.
Conducción y uso de máquinas
No hay información que sugiera que el uso de Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) 
tenga algún efecto sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) contiene lactosa.
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte antes 
de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) 
Tome un comprimido de Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) cada día, con algo de 
agua si fuera necesario. Puede tomar los comprimidos con o sin comida, pero todos los días 
aproximadamente a la misma hora.
Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) contiene 24 comprimidos recubiertos, dis-
puestos por días de la semana. Comience con el comprimido marcado con el día corres-
pondiente de la semana, y continúe ingiriendo un comprimido diariamente, siguiendo la 

-

do el blister, realizar un descanso de 4 días. En ese período, alrededor de 2 a 3 días después 
de  la  ingestión  del  último  comprimido  de  Molièri  20,  debe  producirse  una  hemorragia 
similar a la menstrual (sangrado por privación hormonal). Comience un nuevo blíster al 

mes, comenzará un nuevo blister el mismo día de semana, y que se producirá sangrado por 
privación más o menos en los mismos días de la semana
¿Cuándo puede empezar con el primer blíster?

• Si no ha tomado ningún anticonceptivo hormonal en el mes anterior.
Comience a tomar Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) el primer día de la mens-
truación, es decir, el primer día sangrado. Siga entonces el orden de los días. La acción 
anticonceptiva de Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) se inicia inmediatamente. No 
es necesario utilizar adicionalmente otro método anticonceptivo.

• Cambio desde otro anticonceptivo hormonal combinado, anillo anticonceptivo combi-
nado vaginal o parche.
Comience  a  tomar  Molieri  20  al  día  siguiente  al  término  de  los  comprimidos  del  otro 

-

tos. Si el anticonceptivo que estaba tomando presenta comprimidos inactivos, es decir, sin 
principio  activo,  iniciar  la  toma  de  Molieri  20  el  día  siguiente  a  la  ingestión  del  último 
comprimido activo del anticonceptivo. Caso que no sepa diferenciar los comprimidos ac-
tivos de los inactivos, pregunte a su médico. El uso de Molieri 20 también podrá iniciarse 
más tarde, como máximo, hasta el día siguiente después de la pausa del anticonceptivo que 
se estaba utilizando o al día siguiente de haber tomado el último comprimido inactivo del 
anticonceptivo anterior. Si está cambiando de anillo vaginal o adhesivo transdérmico, debe 
comenzar preferentemente el día de la retirada del último anillo o adhesivo del ciclo o, en 
el máximo el día previsto para la próxima aplicación. Si sigue estas instrucciones, no será 
necesario utilizar además otro método anticonceptivo.

• Cambio desde un método basado exclusivamente en progestágenos (píldora sólo con 
progestágenos, inyección, implante o dispositivo ide liberación de progestágenos DIU).
Puede cambiar desde la píldora basada sólo en progestágenos cualquier día (si se trata de 
un implante o un DIU, el mismo día de su extracción; si se trata de un inyectable, cuando 
corresponda la siguiente inyección), pero en todos los casos es recomendable que utilice 
medidas anticonceptivas adicionales (por ejemplo, un preservativo) durante los 7 primeros 
días de toma de comprimidos.

• Después de un aborto.
Siga las recomendaciones de su médico.

• Después de tener un niño.
En el posparto, su médico puede aconsejarle que espere un ciclo menstrual normal antes 
de  comenzar  el  uso  de  Molieri  20. A  veces  puede  anticipar  el  uso  de  Molieri  20  con  el 
consentimiento del médico. Si comienza más tarde, debe utilizar uno de los denominados 
métodos de barrera (por ejemplo, un preservativo) durante los 7 primeros días del uso de 
Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol).
Si, después de tener un niño, y ya ha tenido relaciones sexuales antes de comenzar a tomar 
Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) (de nuevo), debe estar segura de no estar emba-
razada o esperar a su siguiente período menstrual.

• Si está en periodo de lactancia y quiere empezar a tomar Molieri 20 (Drospirenona + 
etinilestradiol) (de nuevo) después de tener un niño.
Lea la sección “Lactancia”.
Consulte a su médico si tiene dudas sobre cuando empezar. 
Si toma más Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) del que debe 
No se han comunicado casos en los que la ingestión de una sobredosis de Molieri 20 (Dros-
pirenona + etinilestradiol) haya causado daños graves. 
Los síntomas que pueden aparecer si toma muchos comprimidos a la vez son náuseas y 
vómitos. Las mujeres adolescentes pueden sufrir una hemorragia vaginal. 
Si  ha  tomado  más  comprimidos  de  Molieri  20 (Drospirenona  +  etinilestradiol)  de  lo que
debe, o descubre que un niño los ha tomado, consulte inmediatamente con su médico o acuda 
al hospital más cercano, inmediatamente o llame al Centro de atención y asesoramiento toxi-
cológico (C.I.A.T.) – 1722 indicando el medicamento y la cantidad utilizada. 
Si olvidó tomar Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) 
Si hay un retraso de menos de 12 horas del horario habitual, la protección anticonceptiva 
de Molieri 20 se mantiene. Tome el comprimido olvidado tan pronto como recuerde y tome 
el siguiente comprimido a la hora habitual. Si hay un retraso de más de 12 horas del ho-
rario habitual, la protección anticonceptiva de Molieri 20 puede reducirse, especialmente si 

El riesgo de una protección incompleta frente al embarazo es máximo si olvida tomar el 
comprimido al principio del envase. Por ello debería adoptar las siguientes medidas (ver 
también el diagrama más abajo): 

• Olvido de más de un comprimido del blíster 
Consulte con su médico. 

• Olvido de un comprimido entre el 1° y el 7° día:
Tome el comprimido que olvidó tan pronto como recuerde (se incluye la posibilidad de 
tomar dos comprimidos de una sola vez) y continúe tomando los siguientes comprimidos 
en el horario habitual. Utilice método anticonceptivo adicional (método de barrera - p.ej: 
preservativo) durante los próximos 7 días. Si usted ha tenido relaciones sexuales en semana 
anterior al olvido de la toma del comprimido, hay posibilidad de quedar embarazada. En 
ese caso, consulte a su médico. 

• Olvido de un comprimido entre el 8° y el 14° día:

tenga que tomar dos comprimidos a la vez. Siga tomando los comprimidos siguientes a 
la hora habitual. La protección anticonceptiva no disminuye y no necesita tomar precau-
ciones adicionales. 

• Olvido de un comprimido entre el 15° y el 24° día:
Elija  una  de  las  dos  opciones  siguientes,  sin  necesidad  de  utilizar  otro  método  anticon-
ceptivo adicional: 
1) Tome el comprimido que olvidó tan pronto como recuerde (se incluye la posibilidad de 
tomar dos comprimidos a la vez) y continúe tomando los siguientes comprimido a la hora 
habitual. Inicie un nuevo blíster tan pronto como termine la actual, sin que haya pausa entre 

blister. Sin embargo, puede ocurrir sangrado de tipo goteo o de escape. 
2)  Deje  de  tomar  los  comprimido  del  blíster  actual  y  haga  una  pausa  de  hasta  4  días  o 
menos, contando inclusive el día en que olvidó tomar la pastilla e inicie un nuevo blíster. 
Si no se produce sangrado por privación durante el intervalo de pausa de 4 días sin tomar 
comprimidos, debe considerarse la posibilidad de embarazo. En este caso, consulte a su 
médico antes de iniciar un nuevo blíster.

En caso de dudas, consulte a su médico.

¿Qué debe hacer en caso de vómitos o diarrea intensa?
Si tiene vómitos en las 3-4 horas siguientes a la toma de un comprimido o padece diarrea 
intensa, existe el riesgo de que los principios activos no sean absorbidos totalmente por el 
organismo. Esto es similar a lo que ocurre cuando olvida un comprimido. Tras los vómitos 
o  la  diarrea, debe  tomar  un  comprimido de  un  envase  de  reserva  lo  antes  posible.  Si  es 
posible, tómelo antes de que transcurran 12 horas desde la hora habitual en que toma su 
anticonceptivo. Si no es posible o han transcurrido más de 12 horas, siga los consejos del 
apartado “Si olvidó tomar Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol)”. 
Retraso del periodo menstrual: ¿qué debe saber? 
Aunque  no  es  recomendable,  puede  retrasar  su  periodo  si  comienza  a  tomar  un  nuevo 
blíster de Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) en lugar de continuar con los días de 
descanso y lo termina. Usted puede experimentar durante el uso del segundo blíster un san-
grado leve o parecido a la regla. Tras los 4 días de descanso, empiece el siguiente blíster.
Usted debería pedir consejo a su médico antes de decidir retrasar su periodo menstrual.
Cambio del primer día de su periodo menstrual: ¿qué debe saber? 
Si usted toma los comprimidos según las instrucciones, su periodo comenzará durante los 4 
días de descanso. Si usted tiene que cambiar ese día, reduzca el número de días de descanso 
(¡pero nunca los aumente – 4 como máximo!). Por ejemplo, si sus días de descanso co-
mienzan habitualmente los viernes y quiere cambiar a los martes (3 días antes), comience 
un nuevo blíster 3 días antes de lo habitual. Si usted hace que el periodo de descanso sea 
muy corto (por ejemplo, 3 días o menos), puede que no se produzca sangrado durante estos 
días. Entonces usted puede experimentar un sangrado leve o parecido a la regla.
Si no está segura de cómo proceder, consulte con su médico.
 Si interrumpe el tratamiento con Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) 
Puede dejar de tomar Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) cuando desee. Si no quie-
re quedarse embarazada, consulte con su médico sobre otros métodos de control de la na-

20 (Drospirenona + etinilestradiol) y espere hasta su periodo menstrual antes de intentar 
quedarse embarazada. Así podrá calcular la fecha estimada de parto más fácilmente. 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico. 
4. Posibles efectos adversos 
Al igual que todos los medicamentos, Drospirenona + etinilestradiol puede producir efec-
tos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si sufre cualquier efecto adverso, 
especialmente si es grave y persistente, o tiene algún cambio de salud que cree que puede 
deberse a Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol), consulte a su médico 
Todas las mujeres que toman anticonceptivos hormonales combinados corren mayor riesgo 
de presentar coágulos de sangre en las venas (tromboembolismo venoso (TEV)) o coágulos 
de sangre en las arterias (tromboembolismo arterial (TEA)). Para obtener información más 
detallada sobre los diferentes riesgos de tomar anticonceptivos hormonales combinados.
A continuación, se describen los efectos adversos relacionados con el uso de Molieri 20 
(Drospirenona + etinilestradiol):

• Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas 
- dolor de las mamas, problemas con los periodos como periodos irregulares, ausencia de 
periodos
- dolor de cabeza
- cambios en el estado de ánimo, 
- náuseas. 

• Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas 
- depresión, nerviosismo, somnolencia 
- mareo, sensación de hormigueo

diarrea
- migraña, venas varicosas, aumento de la presión arterial
- acné, picor, erupción cutánea
- molestias y dolores, como dolor de espalda, dolor en las extremidades, calambres mus-
culares
- falta de energía, aumento de la sudoración, retención de líquidos 
- aumento de peso
- infección vaginal por hongos, dolor en la región abdominal inferior (pélvica), aumento 
de  tamaño  de  las  mamas,  bultos  benignos  en  las  mamas,  hemorragias  uterino/vaginales 

la vagina (vaginitis), problemas con las reglas, reglas dolorosas, reglas más cortas, reglas 
abundantes, sequedad vaginal, frotis cervical anormal, pérdida de interés por el sexo

• Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas 
- cándida (una infección por hongos)
- anemia, aumento del número de plaquetas en la sangre 
- reacción alérgica
- trastorno hormonal (endocrino) 
- aumento del apetito, pérdida del apetito, concentración de potasio en la sangre anormal-
mente elevada, concentración de sodio en la sangre anormalmente baja
- ausencia de orgasmo, insomnio 
- vértigo, temblores

d ocular

- frecuencia del corazón inusualmente rápida

gástrica, infección de la boca por hongos, estreñimiento, sequedad de boca

 piel

hemorragias después de las relaciones sexuales, hemorragia por  privación, quiste en las 
mamas,  aumento  del  número  de  células  mamarias  (hiperplasia),  bultos  malignos  en  las 

pérdida del recubrimiento del útero, estructuras saculares llenas de líquido en un ovario, 
aumento de tamaño del útero 
- malestar
- pérdida de peso
- coágulos de sangre perjudiciales en una vena o arteria, por ejemplo: En una pierna o pie 
(es decir, TVP). en un pulmón (es decir, EP), ataque al corazón, Ictus, Ictus leve o síntomas 
temporales  similares  a  los  de  un  ictus,  lo  que  se  llama  accidente  isquémico  transitorio 
(AIT), coágulos de sangre en el hígado, estómago/intestino, riñones u ojo.
Las posibilidades de tener un coágulo de sangre pueden ser mayores si tiene cualquier otra 
afección que aumente este riesgo. 
También se han comunicado los siguientes efectos adversos, pero su frecuencia no puede 
estimarse a partir de los datos disponibles: hipersensibilidad, eritema multiforme (erupción 
cutánea con rojeces en forma de diana o úlceras).
Comunicación de efectos adversos: 
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de 
posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos 
directamente a través del teléfono de contacto de Eurofarma Uruguay S.A o al Sistema de 
Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://primaryreporting.who-umc.
org/UY. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcio-
nar más información sobre la seguridad de este medicamento. 
5. Conservación de Molieri 20 (Drospirenona + etinilestradiol) 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el blíster y en 
la caja.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Presentaciones:
Estuche con 24 y con 72 comprimidos conteniendo drosperinona + etinilestradiol
NO UTILIZAR ESTE MEDICAMENTO FUERA DE LA FECHA DE VENCIMIENTO.
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
Centro de atención y asesoramiento toxicológico (C.I.A.T.) - 1722

EUROFARMA LABORATORIOS S.A. 
Industria Brasilera 

Representante: EUROFARMA URUGUAY S.A.
Democracia 2132. Tel.: 2401 5454 - Fax.: 2402 0808
Montevideo – Uruguay
www.eurofarma.com.uy

Lea  todo  el  prospecto  detenidamente  antes  de  empezar  a  tomar  este  medicamento,  porque 
contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque 
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos 
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto:

1. ¿Qué es MOLIÈRI® 20 3mg+0,02mg Comprimido Recubierto y en qué casos se utiliza?
2. ¿Qué necesita saber antes de tomar MOLIÈRI® 20 3mg+0,02mg Comprimido Recubierto?
3. ¿Cómo tomar MOLIÈRI® 20 3mg+0,02mg Comprimido Recubierto?
4. Posibles efectos secundarios.
5. Conservación de MOLIÈRI® 20 3mg+0,02mg Comprimido Recubierto.
6. Contenido del envase y otra información.
1. ¿Qué es MOLIÈRI® 20 3mg+0,02mg Comprimido Recubierto y para qué se utiliza?

• MOLIÈRI® 20 es una píldora anticonceptiva que se utiliza para evitar el embarazo.

• Cada uno de los 24 comprimidos contiene una pequeña cantidad de dos hormonas femeninas 
diferentes, denominadas Drospirenona y etinilestradiol.

• Los anticonceptivos que contienen dos hormonas se denominan anticonceptivos combinados.
2. ¿Qué necesita saber antes de empezar a tomar MOLIÈRI® 20  3mg+0,02mg Comprimido 
Recubierto?

Antes de empezar a tomar MOLIÈRI® 20 debe consultar con su médico cómo usar este producto.
Antes de empezar a tomar MOLIÈRI® 20 debe leer la información sobre coágulos sanguíneos en 
la sección 2. Es especialmente importante leer los síntomas de un coágulo sanguíneo; consulte la 
sección 2 «Coágulos sanguíneos».
Antes  de  empezar  a  tomar  MOLIÈRI®  20,  su  médico  le  hará  algunas  preguntas  sobre  sus  an-
tecedentes  clínicos  personales  y  familiares.  El  médico  también  le  medirá  la  presión  arterial  y, 
dependiendo de su situación personal, podrá llevar a cabo algunas otras pruebas.

 

e

d

 

o

s

u

 

l

e

 

r

i

p

m

u

r

r

e

t

n

i

 

e

b

e

d

 

d

e

t

s

u

 

e

u

q

 

s

a

l

 

n

e

 

s

e

n

o

i

c

a

u

t

i

s

 

s

a

i

r

a

v

 

n

e

b

i

r

c

s

e

d

 

e

s

 

o

t

c

e

p

s

o

r

p

 

e

t

s

e

 

n

E
MOLIÈRI®

® 20 puede disminuir. En dichas situacio-

nes, usted no debería mantener relaciones sexuales o debería tomar precauciones anticonceptivas 
adicionales no hormonales, por ejemplo, uso de preservativo u otro método de barrera. No utilice 

MOLIÈRI® 20 altera los cambios mensuales de la temperatura corporal y del moco cervical.

MOLIÈRI® 20, al igual que otros anticonceptivos hormonales, no protege frente a la infec-

ción por el VIH (SIDA) o cualquier otra enfermedad de transmisión sexual.

No tome MOLIÈRI® 20:
No debe utilizar MOLIÈRI® 20 si padece alguno de los siguientes trastornos. Si padece alguno de 
los siguientes trastornos, debe informar a su médico. Su médico le dirá cuál sería el método anti-
conceptivo alternativo más adecuado.

• Si tiene (o ha tenido alguna vez) un coágulo sanguíneo en un vaso sanguíneo de las piernas (trom-
bosis venosa profunda, TVP), de los pulmones (embolia pulmonar, EP) u otros órganos;

-

pos antifosfolípidos;

• Si precisa cirugía o no está de pie durante mucho tiempo (consulte la sección «Coágulos san-
guíneos»);

• Si usted tiene (o ha tenido en el pasado) un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular;

• Si tiene (o ha tenido alguna vez) angina de pecho (una afección que causa un dolor torácico intenso 
y que puede ser el primer signo de un infarto de miocardio) o un accidente isquémico transitorio 
(AIT, síntomas transitorios de accidente cerebrovascular);

• Si tiene alguna de las enfermedades siguientes, que pueden aumentar el riesgo de presentar una 
trombosis en las arterias:

- diabetes grave con daños en los vasos sanguíneos
- tensión arterial muy alta
- niveles de grasa muy altos en la sangre (colesterol o triglicéridos)
- una enfermedad conocida como hiperhomocisteinemia

• Si tiene (o ha tenido en el pasado) un tipo de migraña llamado «migraña con aura»;

• Si usted tiene (o ha tenido en el pasado) una enfermedad del hígado y su función hepática no se 
ha normalizado todavía;

• Si usted tiene (o ha tenido en el pasado) un tumor en el hígado;

• Si usted tiene (o ha tenido en el pasado) o se sospecha que tiene cáncer de mama o cáncer de los 
órganos sexuales;

• Si usted tiene hemorragias vaginales de causa desconocida;

• Si es alérgica a etinilestradiol o Drospirenona, o a cualquiera de los demás componentes de este 
medicamento (incluidos en la sección 6). Esto puede manifestarse con picor, erupción cutánea o 
hinchazón.

• No tome MOLIÈRI® 20  si tiene hepatitis C y está tomando medicamentos que contienen ombi-
tasvir/paritaprevir/ritonavir y dasabuvir o glecaprevir / pibrentasvir (ver también la sección Uso de 
MOLIÈRI® 20 con otros medicamentos).
Información adicional sobre poblaciones especiales
Niños y adolescentes
MOLIÈRI® 20 no está indicado para su uso después de la menopausia.
Mujeres en edad avanzada
MOLIÈRI® 20 no está indicado para su uso después de la menopausia.

No tome MOLIÈRI® 20 si usted sufre una enfermedad hepática. Ver secciones “No use  MOLIÈRI®
20 ” y “Advertencias y precauciones”.

No tome MOLIÈRI® 20 si usted está sufriendo un mal funcionamiento de sus riñones o un fallo 
renal agudo. Ver secciones “No use MOLIÈRI® 20” y “Advertencias y precauciones”.
Advertencias y precauciones

¿Cuándo debe contactar con su médico?
Solicite atención médica urgente

•  Si  nota  posibles  signos  de  un  coágulo  sanguíneo  que  puedan  indicar  que  tiene  un  coágulo 
sanguíneo en la pierna (es decir, trombosis venosa profunda), un coágulo sanguíneo en el pulmón 
(es decir, embolia pulmonar), un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular (consulte la 
sección «Coágulo sanguíneo» más adelante). 
Para obtener una descripción de los síntomas de estos efectos adversos graves consulte la sección 
«Cómo reconocer un coágulo sanguíneo».

Informe a su médico si padece alguno de estos trastornos.

• En algunas situaciones, usted deberá tener especial cuidado mientras use MOLIÈRI® 20 o cual-
quier otro anticonceptivo hormonal combinado, y puede ser necesario que su médico le examine 
de forma periódica.
También debe informar a su médico si la afección se desarrolla o empeora mientras está usando 
MOLIÈRI® 20. 

• si una pariente cercana tiene o ha tenido alguna vez cáncer de mama;

• Si tiene alguna enfermedad del hígado o de la vesícula biliar;

• Si es diabética;

• Si sufre depresión;

• Si tiene lupus eritematoso sistémico (LES, una enfermedad que afecta al sistema de defensa na-
tural);

-

ciencia renal);

• Si tiene anemia drepanocítica (una enfermedad hereditaria de los glóbulos rojos);

• Si tiene niveles elevados de grasa en la sangre (hipertrigliceridemia) o antecedentes familiares 
positivos de este trastorno.  La hipertrigliceridemia se ha asociado a un mayor riesgo de desarrollo 

• Si precisa cirugía o no está de pie durante mucho tiempo (consulte la sección 2 «Coágulos san-
guíneos»);

• Si acaba de dar a luz tiene un mayor riesgo de presentar coágulos sanguíneos. Debe preguntar a su 
médico cuánto tiempo después de dar a luz puede empezar a tomar MOLIÈRI® 20;

• Si tiene varices;

• Si tiene epilepsia (consulte la sección «Otros medicamentos y MOLIÈRI® 20 »)

• Si tiene una enfermedad que ha aparecido por primera vez durante el embarazo o la utilización pre-
via de hormonas sexuales (p. 
erupción cutánea con ampollas durante el embarazo (herpes gestacional), una enfermedad nerviosa 
que causa movimientos espasmódicos del organismo (corea de Sydenham));

• Si usted tiene o ha tenido alguna vez manchas de color pardo dorado (cloasma), también llamadas 
«manchas del embarazo», especialmente en la cara. En este caso, evite la exposición directa al sol 
o a los rayos ultravioleta;

-
-

diatamente.  Los  productos  que  contienen  estrógenos  pueden  causar  o  empeorar  los  síntomas  de 
angioedema hereditario y adquirido.
COÁGULOS SANGUÍNEOS
La  toma  de  anticonceptivos  hormonales  combinados  como  MOLIÈRI®  20  aumenta  el  riesgo  de 
desarrollar coágulos sanguíneos en comparación con no tomarlos. En casos aislados, un coágulo 
sanguíneo puede bloquear los vasos sanguíneos y causar problemas graves. 
Los coágulos sanguíneos pueden desarrollarse

• en venas (lo que se conoce como «trombosis venosa», «tromboembolia venosa» o TEV)

• en las arterias (lo que se conoce como «trombosis arterial», «tromboembolia arterial» o TEA).
La recuperación tras los coágulos sanguíneos no siempre es completa.  En casos aislados pueden 
presentarse efectos crónicos o, muy raramente, estos pueden ser mortales.
Es importante tener en cuenta que el riesgo global de un coágulo sanguíneo nocivo causado 
por MOLIÈRI
® 20 es bajo.
CÓMO RECONOCER UN COÁGULO SANGUÍNEO
Solicite atención médica urgente si nota alguno de los siguientes signos o síntomas. 

¿Experimenta alguno de estos signos?

¿Qué puede estar padeciendo?

• hinchazón de una pierna o a lo largo de una vena en la pierna o 
pie, especialmente cuando se acompaña de:

• dolor o dolorimiento en la pierna, que se puede sentir única-
mente cuando se encuentra de pie o caminando

• aumento de calor en la pierna afectada

• cambio de color en la piel de la pierna, p. ej., se vuelve pálida, 
roja o azul

Trombosis venosa profunda

de causa desconocida;

• tos repentina sin una causa clara, que puede ser sanguinolenta;

• dolor torácico agudo que puede aumentar con la respiración 
profunda;

• sensación de mareo o aturdimiento grave;

• latidos cardíacos rápidos o irregulares

• dolor de estómago intenso;
Si no está segura consulte a su médico, ya que algunos de estos 

confundidos con un trastorno más leve, como una infección de 
las vías respiratorias (p. ej., un «resfriado común»).

Embolia pulmonar

Síntomas que se presentan de forma más frecuente en un ojo:

• pérdida inmediata de visión o

• visión borrosa indolora que puede progresar a pérdida de vi-
sión

Trombosis de la vena retiniana 
(coágulo sanguíneo en el ojo)

• dolor torácico, malestar, presión, opresión

• sensación de opresión o llenado en el pecho, el brazo o bajo 
el esternón;

• malestar en la parte superior del cuerpo irradiado a la espalda, 
la mandíbula, la garganta, un brazo o el estómago;

• sudoración, náuseas, vómitos o mareo;

• debilidad extrema, ansiedad o falta de aliento;

• latidos cardíacos rápidos o irregulares

Infarto de miocardio

• sensación súbita de debilidad o entumecimiento del rostro, el 
brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo;

-

prensión;

• problemas súbitos de visión en uno o los dos ojos;

la coordinación;

• cefalea súbita, intensa o prolongada sin causa conocida;

• pérdida de conocimiento o desmayo con o sin convulsiones.
Ocasionalmente, los síntomas de un accidente cerebrovascular 
pueden ser breves y con una recuperación total y casi inmediata, 
pero debe buscar atención médica urgente porque existe el ries-
go de sufrir otro accidente.

Accidente cerebrovascular

• hinchazón y leve cambio a color azul de una extremidad;

• dolor de estómago intenso (abdomen agudo)

Coágulos sanguíneos que blo-
quean otros vasos sanguíneos

COÁGULOS SANGUÍNEOS EN UNA VENA
¿Qué puede suceder si se forma un coágulo sanguíneo en una vena?

• Se ha relacionado la toma de anticonceptivos hormonales combinados con un aumento del riesgo 
de coágulos sanguíneos venosos (trombosis venosa).  No obstante, estos efectos adversos son infre-
cuentes.  De modo más frecuente, se presentan durante el primer año de uso de un anticonceptivo 
hormonal combinado.

• Si se forma un coágulo sanguíneo en una vena de la pierna o pie, puede causar una trombosis 
venosa profunda (TVP).

• Si un coágulo sanguíneo se desplaza desde la pierna y se aloja en un pulmón puede provocar una 
embolia pulmonar.

• Muy raramente, se puede formar un coágulo sanguíneo en una vena de otro órgano, como el ojo 
(trombosis de la vena retiniana).
¿Cuándo es mayor el riesgo de desarrollar un coágulo sanguíneo en una vena?
El riesgo de desarrollar un coágulo sanguíneo en una vena es máximo durante el primer año tras 
de la primera toma de un anticonceptivo hormonal combinado.  El riesgo también puede ser mayor 
después de reiniciar la toma de un anticonceptivo hormonal combinado (el mismo u otro producto) 
tras una pausa de 4 semanas o más.
Después del primer año, el riesgo disminuye, pero siempre es algo mayor que al no utilizar anticon-
ceptivos hormonales combinados.
Al dejar de usar MOLIÈRI® 20 el riesgo de sufrir un coágulo sanguíneo desciende hasta niveles 
normales al cabo de algunas semanas. 

¿Cuál es el riesgo de desarrollar un coágulo sanguíneo?

El riesgo depende del riesgo innato de TEV y del tipo de anticonceptivos hormonales combinados que toma.
El riesgo global de sufrir un coágulo sanguíneo en la pierna o en el pulmón (TVP o EP) con MO-
LIÈRI® 20 es bajo.

• De 10.000 mujeres que no toman anticonceptivos hormonales combinados y no están embaraza-
das, unas 2 pueden tener un coágulo sanguíneo en un año.

• De 10.000 mujeres que toman anticonceptivos hormonales combinados que contienen levonor-
gestrel, noretisterona o norgestimato, entre 5 y 7 pueden tener un coágulo sanguíneo en un año.

• De 10.000 mujeres que toman anticonceptivos hormonales combinados que contienen Drospire-
nona como MOLIÈRI® 20 entre 9 y 12 pueden tener un coágulo sanguíneo en un año.

• El riesgo de coágulo sanguíneo varía según sus antecedentes médicos personales (consulte «Fac-
tores que aumentan el riesgo de coágulo sanguíneo» a continuación)

Riesgo de desarrollo de coágulo sanguí-
neo en un año

Mujeres  que  no  usan  un  anticonceptivo  hormonal 
combinado/parche/anillo y no están embarazadas

Cerca de 2 mujeres de cada 10.000

Mujeres  que  usan  un  comprimido  anticonceptivo 
hormonal  combinado  que  contiene  levonorgestrel, 
noretisterona o norgestimato

Entre 5 y 7 mujeres de cada 10.000

Mujeres que usan Drospirenona + Etinilestradiol

Entre 9 y 12 mujeres de cada 10.000

Factores que aumentan el riesgo de coágulo sanguíneo en una vena
El riesgo de coágulo sanguíneo con MOLIÈRI® 20 es bajo, pero algunos trastornos aumentan el 
riesgo.  El riesgo aumenta:

• si tiene sobrepeso (índice de masa corporal o IMC por encima de 30 kg/m²);

• si alguno de sus familiares cercanos ha tenido un coágulo sanguíneo en la pierna, los pulmones o 
en cualquier otro órgano a una edad temprana (p. ej., antes de los 50 años).  Si es así, usted podría 
sufrir un trastorno hereditario en la coagulación;

• si precisa cirugía o no puede estar de pie durante mucho tiempo debido a una lesión o enfermedad, 
o tiene la pierna enyesada. Se puede tener que interrumpir la toma de MOLIÈRI® 20 durante varias 
semanas antes de la cirugía o mientras tenga movilidad reducida. Si necesita interrumpir la toma de 
MOLIÈRI® 20 pida a su médico que le indique cuándo puede reiniciar la toma.

• al envejecer (especialmente a partir de los 35 años, aproximadamente);

• si ha dado a luz hace pocas semanas;
El riesgo de desarrollo de coágulo sanguíneo aumenta con la cantidad de trastornos que sufre.
Los viajes en avión (> 4 horas) pueden aumentar temporalmente el riesgo de coágulo sanguíneo, 
especialmente si ya sufre alguno de los factores antes indicados.

 

.

a

r

u

g

e

s

 

á

t

s

e

 

o

n

 

e

u

q

n

u

a

 

,

s

o

t

s

e

u

p

u

s

 

s

o

t

s

e

 

e

d

 

o

n

u

g

l

a

 

e

l

p

m

u

c

 

i

s

 

o

c

i

d

é

m

 

u

s

 

a

 

e

m

r

o

f

n

i

 

e

u

q

 

e

t

n

a

t

r

o

p

m

i

 

s

E
Su médico puede decidir interrumpir la toma de MOLIÈRI® 20
Si alguna de estos supuestos se altera mientras toma MOLIÈRI® 20, p. ej., que un familiar cercano 
sufra una trombosis por causas desconocidas, o si aumenta mucho de peso, informe a su médico.
COÁGULOS SANGUÍNEOS EN UNA ARTERIA
¿Qué puede suceder si se forma un coágulo sanguíneo en una arteria?
Al igual que un coágulo sanguíneo en una vena, un coágulo en una arteria puede causar problemas 
graves. Por ejemplo, puede causar un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
Factores que aumentan el riesgo de coágulo sanguíneo en una arteria
Es importante tener en cuenta que el riesgo de ataque al corazón o accidente cerebrovascular debido 
a la toma de MOLIÈRI® 20 es muy bajo pero puede aumentar:

• con la edad (a partir de aproximadamente 35 años);

• si es fumadora. Cuando toma un anticonceptivo hormonal combinado como MOLIÈRI® 20 
se le aconseja dejar de fumar. Si no puede dejar de fumar y tiene más de 35 años, su médico 
puede aconsejarle la utilización de un tipo distinto de anticoncepción;

• si tiene sobrepeso;

• si tiene la tensión arterial alta;

• si alguno de sus familiares cercanos ha sufrido un ataque al corazón o un accidente cere-
brovascular a una edad temprana (antes de los 50 años).  En este caso, usted también puede 
presentar un mayor riesgo de ataque al corazón o accidente cerebrovascular;

• si usted o alguno de sus familiares cercanos tiene un nivel elevado de grasa en la sangre 
(colesterol o triglicéridos);

• si sufre migrañas, especialmente migrañas con aura;

• si tiene problemas de corazón (trastornos de las válvulas, alteración del ritmo cardíaco co-

• si tiene diabetes.
Si tiene más de una de estas afecciones o si alguna de ellas es particularmente grave, el riesgo 
de desarrollar un coágulo sanguíneo puede ser aún mayor.
Si alguno de estos supuestos se altera mientras toma MOLIÈRI® 20, p. ej., si empieza a fumar, 
un familiar cercano sufre una trombosis por causas desconocidas o si aumenta mucho de peso, 
informe a su médico.
MOLIÈRI® 20 y cáncer
Se  han  observado  casos  de  cáncer  de  mama  con  una  frecuencia  ligeramente  mayor  en  las 
mujeres que utilizaban píldoras combinadas, pero se desconoce si la causa es el tratamiento. 
Por  ejemplo,  puede  ser  que  se  detecten  más  tumores  en  mujeres  que  usan  anticonceptivos 
combinados porque son examinadas por el médico más a menudo. La incidencia de tumores 
de  mama  disminuye  gradualmente  después  de  dejar  de  tomar  anticonceptivos  hormonales 
combinados.  Es  importante  que  se  explore  con  regularidad  las  mamas  y  que  se  ponga  en 
contacto con su médico si nota cualquier bulto.
En raras ocasiones se han comunicado tumores benignos en el hígado, y más raramente tu-
mores malignos en usuarias de anticonceptivos. Acuda a su médico si usted sufre un dolor 
abdominal inusualmente fuerte.

Trastornos psiquiátricos

Algunas mujeres que usan anticonceptivos hormonales como MOLIÈRI®
depresión  o  un  estado  de  ánimo  depresivo.  La  depresión  puede  ser  grave  y  a  veces  puede 
llevar a pensamientos suicidas. Si experimenta alteraciones del estado de ánimo y síntomas 
depresivos, comuníquese con su doctor para obtener asesoramiento médico adicional lo antes 
posible.
Sangrado entre periodos
Durante los primeros meses en los que usted esté tomando MOLIÈRI® 20, puede tener sangra-
dos inesperados (sangrados fuera de del intervalo sin comprimidos). Si estos sangrados persis-
ten después de unos meses, o comienzan tras unos meses, su médico debe investigar la causa.
Qué debe hacer si no tiene la regla durante el intervalo de 4 días sin comprimidos
Si ha tomado todos los comprimidos correctamente, no ha sufrido vómitos ni diarrea grave y 
no ha tomado otros medicamentos, es muy poco probable que esté embarazada.
En caso de que el sangrado previsto no se produzca dos veces sucesivas, podría estar embara-
zada. Acuda a su médico inmediatamente.
Si recibe tratamiento con MOLIÈRI® 20 para retrasar los periodos, normalmente no se produ-
ce hemorragia por privación cada 4 semanas sino con una frecuencia reducida, con intervalos 
de hasta 120 días. Un embarazo inesperado puede ser difícil de reconocer. Si por cualquier 
motivo cree que podría estar embarazada, debe realizarse una prueba de embarazo. Si el resul-
tado es positivo, o todavía tiene dudas, póngase en contacto con su médico.
No comience con la siguiente tira hasta que no esté segura de que no está embarazada.
Niños y adolescentes
MOLIÈRI® 20 solo está indicado después de la menarquía.
Otros medicamentos y MOLIÈRI® 20

Informe al médico en todo momento sobre medicamentos o preparados a base de hierbas 
que está tomando. Informe también a cualquier otro médico o dentista que le recete otro 
medicamento (o a su farmacéutico) de que usa MOLIÈRI® 20. Ellos pueden indicarle si 
usted  debe  tomar  precauciones  anticonceptivas adicionales  (p.  ej.,  preservativos)  y,  si  es 
así, durante cuánto tiempo o, si debe cambiar el uso de algún otro medicamento que esté 
tomando

Algunos medicamentos:

® 20

- pueden provocar que este sea menos efectivo en la prevención del embarazo,
- pueden causar sangrados inesperados.
 Entre ellos se incluyen:

• medicamentos utilizados en el tratamiento de:

- la epilepsia (p. ej. primidona, fenitoína, barbitúricos, carbamazepina, oxcarbazepina)
- la tuberculosis (p. ej. rifampicina)
- infecciones víricas por VIH y virus de la Hepatitis C (los llamados inhibidores de proteasa 
e inhibidores no nucleósidos de transcriptasa inversa 
- infecciones fúngicas (griseofulvina, ketoconazol)
- artritis, artrosis (etoricoxib)
- la presión alta en los vasos sanguíneos de los pulmones (bosentán)

• y los preparados a base de hierba de San Juan
MOLIÈRI®

• medicamentos que contienen ciclosporina

• el antiepiléptico lamotrigina (puede llevar a un aumento de la frecuencia de convulsiones)

• tizanidina (utilizado para tratar ek dolor muscular y/o los calambres musculares)
No tome  MOLIÈRI®  20  si  usted  tiene  Hepatitis C  y  está  tomando  medicamentos que  con-
tienen  ombitasvir/paritaprevir/ritonavir  y  dasabuvir  o  glecaprevir  /  pibrentasvir,  ya  que  se 
pueden  producir  aumentos  en  los  resultados  de  pruebas  hepáticas  (aumento  de  la  enzima 
hepática ALT).
Su  médico  le  prescribirá  otro  tipo  de  anticonceptivo  antes  de  comenzar  el  tratamiento  con 
estos  medicamentos.  MOLIÈRI®  20  se  puede  volver  a  tomar  aproximadamente  2  semanas 

® 20”

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Toma de MOLIÈRI® 20 con los alimentos y bebidas
MOLIÈRI® 20 se puede tomar con o sin alimentos, y con algo de agua si fuera necesario.
Pruebas analíticas
Si usted necesita un análisis de sangre, comente con su médico o con el personal del labora-

los resultados de algunas pruebas.
Embarazo
Si usted está embarazada, no debe tomar MOLIÈRI® 20. Si se queda embarazada mientras 
toma MOLIÈRI® 20 debe interrumpir el tratamiento inmediatamente y ponerse en contacto 

con su médico. Si desea quedarse embarazada, puede dejar de tomar MOLIÈRI® 20 en cualquier 
momento (consulte también «Si interrumpe el tratamiento con MOLIÈRI® 20»).
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Lactancia
En general, no se recomienda tomar MOLIÈRI® 20 durante el periodo de lactancia. Si usted quiere 
tomar  anticonceptivos mientras está en el periodo de lactancia, debe consultar con su médico.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
No hay información que sugiera que el uso de MOLIÈRI® 20 tenga algún efecto sobre la capacidad 
para conducir o para utilizar máquinas.
MOLIÈRI® 20 contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes 
de tomar este medicamento.
3. ¿Cómo tomar MOLIÈRI® 20 3mg+0,02mg Comprimido Recubierto? 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médi-
co. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Cada blíster contiene 24 comprimidos.
Tome un comprimido de MOLIÈRI® 20 todos los días, con algo de agua si fuera necesario. Puede 
tomar los comprimidos con o sin alimentos, pero debe tomarlos cada día a la misma hora aproxi-
madamente.
Toma de comprimidos
Fase obligatoria (día 1 a día 24)
El blíster de MOLIÈRI® 20 contiene 24 comprimidos recubiertos, dispuestos de forma ordenada, 
desde el 1º al 24º día de uso. Comience con el comprimido que tiene marcado como 1.° en el orden 

la 24.° tableta (inclusive). Cuando se empieza a tomar MOLIÈRI® 20, los comprimidos se deben 
tomar de forma ininterrumpida durante un mínimo de 24 días, tras los cuales puede dejar de tomar 
comprimidos durante un intervalo de 4 días en el que comenzará su periodo menstrual.
Intervalo sin comprimidos
El intervalo sin comprimidos nunca debe superar los 4 días de duración y solo debe iniciarse si se 
han estado tomando los comprimidos de forma ininterrumpida durante 24 días.
Durante el intervalo de 4 días sin comprimidos suele producirse sangrado y es posible que no 
haya terminado antes de iniciar el siguiente ciclo de comprimidos.
Después de cada intervalo de 4 días sin comprimidos se inicia un nuevo ciclo de toma de una 
duración mínima de 24 días. Tras la fase obligatoria de 24 días de toma ininterrumpida de compri-
midos, puede decidir iniciar o no un intervalo de 4 días sin comprimidos.
Se recomienda iniciar un nuevo blíster, que contiene 24 comprimidos, para cada fase obligatoria 
y  después  de  un  intervalo  de  4  días  sin  comprimidos,  para  facilitar  una  correcta  administración 
del producto.

• Solo puede iniciarse un intervalo de 4 días sin comprimidos si se han estado tomando los com-
primidos de forma ininterrumpida durante un mínimo de 24 días, es decir, tras completar la fase 
obligatoria.

• Después de un intervalo de 4 días sin comprimidos se iniciará una nueva fase obligatoria, por lo 
que deberán tomarse comprimidos de forma ininterrumpida durante un mínimo de 24 días antes de 
poder programar una nueva interrupción.
Para llevar un control de la toma diaria del anticonceptivo, cada envase de MOLIÈRI® 20 incluye 
un tarjetero. Se sugiere anotar la fecha de inicio de uso de la tarjeta (día del mes y de la semana) en 
el tarjetero, presente en el empaque del producto, para no olvidar llevarla.
Si usa MOLIÈRI® 20 de este modo, también está protegida frente al embarazo durante los 4 días 
en los que no toma comprimidos.

último blíster del envase para garantizar que usted no agota sus existencias de comprimidos.
Si no está segura de cómo proceder, consulte con su médico.
¿Cuándo puede empezar con el primer blíster?

• Si no ha tomado ningún anticonceptivo hormonal en el mes anterior
Comience a tomar MOLIÈRI® 20 el primer día del ciclo (es decir, el primer día de su menstruación). 
Si comienza MOLIÈRI® 20 el primer día de su menstruación, está protegida inmediatamente frente 
a un embarazo. También puede comenzar los días 2–5 del ciclo, pero en ese caso debe utilizar mé-
todos anticonceptivos adicionales (p. ej., un preservativo) durante los 7 primeros días.

• Cambio desde un anticonceptivo hormonal combinado, anillo anticonceptivo combinado vaginal 
o parche
Puede comenzar a tomar MOLIÈRI® 20 preferentemente el día después de tomar el último compri-
mido activo (el último comprimido que contiene principios activos) de su anticonceptivo anterior, 
y como muy tarde el día siguiente de los días sin comprimidos (o después del último comprimido 
inactivo) de su anticonceptivo anterior. Cuando cambie desde un anillo anticonceptivo combinado 
vaginal o parche, siga las recomendaciones de su médico.

• Cambio desde un método basado exclusivamente en gestágenos (píldora de solo gestágeno, inyec-
ción, implante o sistema intrauterino de liberación (SIL) de gestágenos)
Puede cambiar desde la píldora de solo gestágenos cualquier día. Si se trata de un implante o un 
SIL, el mismo día de su retirada; si se trata de un inyectable, cuando corresponda la siguiente inyec-
ción. En todos los casos es recomendable que utilice medidas anticonceptivas adicionales (p. ej., un 
preservativo) durante los 7 primeros días de la toma de los comprimidos.

• Después de un aborto
Siga las recomendaciones de su médico.

• Después de tener un niño
Puede comenzar a tomar MOLIÈRI® 20  entre 21 y 28 días después del parto. Si comienza más de 
28 días después, debe utilizar uno de los métodos denominados de barrera (p. ej., preservativos) 
durante los 7 primeros días del uso de MOLIÈRI® 20.
Si, después de tener un niño, usted ya ha tenido relaciones sexuales, antes de comenzar a tomar 
MOLIÈRI® 20, debe estar segura de no estar embarazada o esperar a su siguiente menstruación.

• Si está en periodo de lactancia y quiere empezar a tomar MOLIÈRI® 20 (nuevamente) después 
de tener un bebé
Lea la sección «Lactancia».
Consulte a su médico si tiene dudas sobre cuando empezar.
Si toma más MOLIÈRI® 20 del que debe
No se han comunicado casos en los que la ingestión de una sobredosis de Drospirenona + Etiniles-
tradiol haya causado daños graves.
Si toma varios comprimidos de una sola vez, puede encontrarse mal o tener vómitos o hemorragia 
vaginal. Esta hemorragia puede aparecer incluso en chicas que aún no han tenido el primer perio-
do menstrual, si accidentalmente han tomado este medicamento. Si usted ha tomado demasiados 
comprimidos de MOLIÈRI® 20, o descubre que un niño los ha tomado, consulte con su médico o 
farmacéutico, indicando el medicamento y la cantidad tomada.
Si olvidó tomar MOLIÈRI® 20
Si olvidó un comprimido (uno de los 24 comprimidos del blíster), debe hacer lo siguiente:

• Si han pasado menos de 24 horas desde que tomó un comprimido, la protección frente al emba-
razo no disminuye. Tome el comprimido tan pronto como se acuerde y, después, tome los compri-
midos siguientes a la hora habitual.

• Si han pasado más de 24 horas desde que tomó un comprimido, la protección frente al emba-
razo  puede  reducirse.  Cuanto  más  comprimidos  haya  olvidado,  mayor  es  el  riesgo  de  quedarse 
embarazada.
El riesgo de protección incompleta frente al embarazo es máximo si usted olvida tomar un compri-

seguir en esta situación (véase también el diagrama a continuación):

• Olvido de más de un comprimido del blíster
Consulte con su médico.

• Olvido de un comprimido durante los días 1-7

dos comprimidos al mismo tiempo. Siga tomando los comprimidos a la hora habitual y utilice pre-
cauciones anticonceptivas adicionales
 durante los 7 días siguientes, p. ej., preservativos. Si usted 
ha mantenido relaciones sexuales en la semana previa al olvido del comprimido debe saber que hay 
riesgo de embarazo. En ese caso, consulte con su médico.

 Olvido de un comprimido durante los días 8-14

dos comprimidos al mismo tiempo. Siga tomando los comprimidos siguientes a la hora habitual. 
La protección frente al embarazo no disminuye y usted no necesita tomar precauciones adicionales.

• Olvido de un comprimido durante los días 15-24
Puede elegir entre dos posibilidades:

tomar  dos  comprimidos  al  mismo  tiempo.  Siga  tomando  los  comprimidos  siguientes  a  su  hora 
habitual hasta acabar los 24 comprimidos. Evite el intervalo de 4 días sin comprimidos y comience 
el nuevo blíster (el día de inicio será diferente al anterior).

 días sin com-

primidos) aunque puede presentar manchado o hemorragias durante la toma del segundo blíster.
2. También puede dejar de tomar los comprimidos y pasar directamente al periodo de 4 días sin 
comprimidos (antes de iniciar este periodo sin comprimidos, anote el día en que ha olvidado 
tomar el comprimido).
 Si quiere empezar un nuevo blíster en el mismo día en que lo hace normal-
mente, reduzca el intervalo sin comprimidos a menos de 4 días.
Si usted sigue una de estas dos recomendaciones, permanecerá protegida frente al embarazo.

Olvido de más de un 
comprimido del blíster

Olvido de un único 
comprimido (Tomado más 
de 24 horas tarde)

Pida consejo a su médico

¿Mantuvo relaciones 
sexuales la semana anterior 
al olvido?

-Tome el  comprimido  ol-
vidado.
- Termine el blíster

-Tome el comprimido 
olvidado.
-Utilice el método de 
barrera (preservativo 
durante 7 días siguientes) y
- Termine el blíster

-Tome el comprimido  ol-
vidado.
- Termine el blíster
- Evite periodo de 4 días sin 
comprimido
- Empiece el siguiente blíster

- Deje de tomar los compri-
midos inmediatamente.
-  Pase  inmediatamente  al 
periodo de  4  días  sin  com-
primidos.
-Después empiece  con  el 
siguiente blíster

SI

NO

O

D

ía

s

7

D

ía

s

14

D

ía

 1

24

Qué debe hacer en caso de vómitos o diarrea intensa
Si tiene vómitos en las 3-4 horas siguientes a la toma de un comprimido o si padece diarrea in-
tensa, hay riesgo de que los principios activos del comprimido no sean absorbidos totalmente 
por su organismo. Es similar a lo que ocurre cuando usted olvida tomar un comprimido. Tras 
los vómitos o la diarrea, debe tomar un comprimido de un blíster de reserva lo antes posible. 
Si es posible, tómelo en las 24 horas posteriores a la hora habitual en que toma su anticoncep-
tivo. Si no es posible o han transcurrido más de 24 horas, siga los consejos de la sección «Si 
olvidó tomar MOLIÈRI® 20 ».
Si interrumpe el tratamiento con MOLIÈRI® 20
Puede dejar de tomar MOLIÈRI® 20 siempre que lo desee. Si no quiere quedarse embarazada, 

quedarse  embarazada,  es  aconsejable  que  deje  de  tomar  MOLIÈRI®  20  y  espere  hasta  su 
menstruación  antes  de  intentar  quedarse  embarazada. Así  podrá  calcular  la  fecha  estimada 
del parto más fácilmente.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farma-
céutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, MOLIÈRI® 20 puede producir efectos adversos, aunque 
no todas las personas los sufran.
Si sufre algún efecto adverso, especialmente si es grave y persistente, o siente algún cambio 
en la salud que considere que puede ser causado por MOLIÈRI® 20, consulte con su médico.
Las mujeres que toman anticonceptivos hormonales combinados presentan un mayor riesgo 
de coágulos sanguíneos en las venas (tromboembolia venosa, TEV) o coágulos sanguíneos 
en las arterias (tromboembolia arterial, TEA). Para obtener información más detallada sobre 
los distintos riesgos de tomar anticonceptivos hormonales combinados, vea la sección 2 «Qué 
necesita saber antes de empezar a tomar MOLIÈRI® 20».
Contacte con un médico inmediatamente si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas 

-

A continuación se describen los efectos adversos relacionados con el uso de MOLIÈRI® 20:

• Efectos adversos frecuentes (afectan a entre 1 y 10 usuarios de cada 100):

- cambios en el estado de ánimo
- dolor de cabeza
- náuseas
- dolor de las mamas, problemas con los periodos como periodos irregulares, ausencia de 

menstruación

- labilidad emocional, depresión, disminución de la líbido

• Efectos adversos poco frecuentes (afectan a entre 1 y 10 usuarios de cada 1.000):

- depresión, nerviosismo, somnolencia
- mareo, hormigueo
- migraña, varices, aumento de la tensión arterial

diarrea
- acné, picor, erupción cutánea
- molestias y dolores, como dolor de espalda, dolor en las extremidades, calambres mus-
culares
- infección vaginal por hongos, dolor en la región abdominal inferior (pélvica), aumento 
de tamaño de las mamas, bultos benignos en las mamas, hemorragias uterinas/vaginales 

la vagina (vaginitis), problemas con las reglas, reglas dolorosas, reglas más cortas, reglas 
abundantes, sequedad vaginal, citología vaginal anormal, pérdida de interés por el sexo
- falta de energía, aumento de la sudoración, retención de líquidos
- aumento de peso

La depresión, la disminución del interés sexual y las migrañas son efectos adversos frecuentes 
asociados al uso de MOLIÈRI® 20.

• Efectos adversos raros (afectan a entre 1 y 10 usuarios de cada 10.000):

- candidiasis (una infección por hongos)
- anemia, aumento del número de plaquetas en la sangre
- reacción alérgica
- trastorno hormonal (endocrino)
- aumento del apetito, pérdida del apetito, concentración de potasio en la sangre anormal-
mente elevada, concentración de sodio en la sangre anormalmente baja
- ausencia de orgasmo, insomnio
- vértigo, temblores

- latido cardíaco inusualmente rápido

estómago, infección de la boca por hongos, estreñimiento, sequedad de boca

hemorragias después de las relaciones sexuales, metrorragia de privación, quiste en las 
mamas,  aumento  del  número  de  células  mamarias  (hiperplasia),  bultos  malignos  en  las 

- pérdida del recubrimiento del útero, quistes ováricos, aumento de tamaño del útero
- malestar general
- pérdida de peso
- coágulos sanguíneos nocivos en una vena o arteria, por ejemplo:

• en una pierna o pie (es decir, TVP)

• en un pulmón (es decir, EP)

• infarto de miocardio

• accidente cerebrovascular

• mini accidente cerebrovascular o síntomas temporales similares a un accidente cerebro-
vascular, conocidos como accidente isquémico transitorio (AIT)

• coágulos sanguíneos en el hígado, estómago/intestino, riñones u ojos.

La probabilidad de sufrir un coágulo sanguíneo puede aumentar si padece algún trastorno que 
aumenta el riesgo (vea la sección 2 para obtener más información sobre los trastornos que 
aumentan el riesgo de coágulos sanguíneos y los síntomas de un coágulo sanguíneo).
También  se  han  comunicado  los  siguientes  efectos  adversos,  pero  su  frecuencia  no  puede 
estimarse a partir de los datos disponibles: hipersensibilidad, eritema multiforme (erupción 
cutánea con enrojecimiento y llagas en forma de escarapela).
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se 
trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
También puede comunicarlos directamente a través de la Central de Atención Farmacovigilancia: 
Teléfono 610 3100 anexo 148 o al correo electrónico: farmacovigilanciaperu@eurofarma.com
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más informa-
ción sobre la seguridad de este medicamento.
Comunicar a su médico o a su farmacéutico cualquier reacción adversa que no se describa en el 
prospecto.
5. Conservación de MOLIÈRI® 20 3mg + 0,02mg Comprimido Recubierto
Mantener este medicamento fuera del alcance de los niños.
Conservar a temperatura entre 15°C y 30°C.
Consumir antes de la fecha de expira indicada en el envase.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico 
cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a 
proteger el medio ambiente.
6. Contenido del envase e información adicional
Composición de MOLIÈRI® 20 3mg + 0,02mg Comprimido recubierto
Los principios activos son: Drospirenona y Etinilestradiol
Cada comprimido recubierto contiene 3 mg de Drospirenona y 0,020 mg de etinilestradiol.
Los demás componentes son:
Lactosa monohidratada, almidón de maíz, almidón pregelatinizado, crospovidona, povidona K30, 
estearato de magnesio, alcohol etílico (absoluto), Opadry II Translúcido 85F19193 (Alcohol polivi-

40

40

Drospirenona + Etinilestradiol 
3 mg + 0,02 mg
Comprimido Recubierto

PARA PERÚ